Desde el Departamento de Internacional de la Cámara de Linares, con la financiación de FEDER y la colaboración de Diputación de Jaén, se ha organizado un ciclo de tres jornadas informativas sobre formas de pago, seguros y garantías de cobro en comercio internacional, con especial atención a los créditos documentarios.

Estas jornadas gratuitas, que parten de las sugerencias recogidas de nuestras empresas, tienen como objetivo reforzar el conocimiento de los trabajadores responsables del área de administración y finanzas de las empresas, solucionando sus dudas y analizando sus problemas más frecuentes. De este modo, aumentará el conocimiento técnico y especializado de los trabajadores involucrados, lo que hará que la empresa sea más competitiva.

Las jornadas serán impartidas por un experto con amplia experiencia, y tendrán un enfoque participativo que permitirá a los participantes profundizar en el conocimiento práctico de estos documentos. Las jornadas se llevarán a cabo de forma online.

 
 

MARTES, 23 DE MAYO DE 16:30 A 19:30 HORAS

El contrato de compraventa va a ser el que nos va a determinar el medio de pago en función de la confianza entre las partes y los riesgos de la operación. Un correcto conocimiento de los riesgos nos va a servir para realizar la selección del medio de pago. En las operaciones internacionales, los bancos juegan un papel fundamental como intermediarios y garantes de la operación, pueden facilitar el pago y la transferencia de fondos entre el comprador y el vendedor, así como proporcionar servicios de financiamiento y asesoramiento para la gestión de riesgos.

La parte más importante de este Webinario se centra en dar a conocer la importancia de crédito documentario en el comercio internacional, conocer los sujetos fundamentales que participan en el mismo y analizar con una operación real, las distintas fases de la operación, desde el contrato de compraventa hasta la presentación de documentos.

Para finalizar vamos a conocer el instrumento a través del cual se canalizan los distintos mensajes de crédito documentario, los estándares SWIFT

 

MARTES, 30 DE MAYO DE 16:30 A 19:30 HORAS

El mensaje SWIFT de la categoría 7, es el instrumento a través del cual se emiten la gran mayoría de los créditos documentarios. A través de un mensaje SWIFT vamos a analizar los distintos campos de este profundizando en su contenido, teniendo en cuenta las UCP 600 y la Práctica Bancaria Internacional (ISBP).

Una vez analizados todos los campos vamos a ver errores más comunes que se pueden producir a la hora de emitir un crédito documentario y consejos a la hora de presentar documentos. Por último, hablaremos del crédito transferible y el uso del mismo por las empresas de trading.

 

MARTES, 6 DE JUNIO DE 16:30 A 19:30 HORAS

En esta sesión hablaríamos de otros medios pago internacional usados en el comercio internacional, comentaremos como gestionar un orden de pago internacional y que contenidos normalmente lleva el mensaje MT 103. Posteriormente nos centraremos en la garantía bancaria y en qué casos es útil usarla y terminaremos con los medios de pago hablando de la remesa documentaria identificando sus partes viendo sus inconvenientes y comparándola con el crédito documentario. Para finalizar la sesión hablaré sobre recursos profesionales útiles para profesionales del comercio exterior (ICC SPAIN y Grupos especializados de Linkedin).

 

Profesor Especialista en Comercio Exterior: Medios de Pago Internacional.

Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (2002) y Diplomado en Ciencias Empresariales (1987).

Profesor de Formación Profesional desde 1989, impartiendo Comercio Internacional desde 1996 y Catedrático de Organización y Gestión Comercial desde el año 2002. Profesor de la Universidad de Murcia (2004-2015), en los departamentos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y de Comercialización e Investigación de Mercados, impartiendo clases en el en Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) y en el Master de Formación del Profesorado (Especialidades Administración, comercio y FOL).

Actualmente ejerzo como profesor de Medios de pago internacional y otros módulos del Ciclo Formativo de Comercio Internacional en el IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS de Lorca (Murcia) y colaboro con el centro de Formación ACEDIS, impartiendo el curso “Cartas de Gestión de Crédito Documentario”, he participado como ponente en los Martes del Comercio Exterior en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), explicando las novedades de los estándares SWIFT 2018.

Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) desde febrero de 2019.

Especializado en Pagos Internacionales, centrándome en UCP 600, ISBP 745 y estándares SWIFT, estando actualizado en la práctica bancaria a través de ICC, analizando consultas, opiniones publicadas y participando en debates relativos a estos temas, Imparto formación y ayudo a empresas en todo lo relativo a mensajes SWIFT de los créditos documentarios.

A través de www.mediosdepagointernacional.es y del canal de youtube http://www.youtube.com/mediosdepagointernacional , ayudo a profesionales, respondiendo a consultas realizadas y aprendiendo así de la práctica real de las empresas.

Autor del libro “El Crédito documentario y el mensaje SWIFT” de la editorial MargeBooks.